Conocimientos, actitudes y prácticas sobre citología cérvico-uterina por mujeres de una población rural en Colombia

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre citología cérvico-uterina por mujeres de una población rural en Colombia

Contenido principal del artículo

Lía Barrios-García
Inés Benedetti-Padrón
Luis Alvis-Estrada
Mirlelly Salamanca-Manjarrez

Resumen

Introducción: existe preocupación en América Latina por el poco o ningún impacto en reducción de casos, que han tenido los programas de prevención del cáncer del cuello uterino. Diferentes aspectos se deben analizar.

Objetivo: determinar el conocimiento, práctica y actitud de las mujeres del municipio de Pinillos, Colombia, sobre el uso de la citología cérvico-uterina como método de diagnóstico de las lesiones tempranas del cuello uterino, que conlleven al cáncer de cérvix.

Metodología: estudio descriptivo realizado en el municipio de Pinillos, Bolívar, Colombia. Se realizó una encuesta a 260 mujeres que habían tenido vida sexual.

Resultados: el 85.4% de las pacientes encuestadas saben que es la citología cérvicouterina. Prácticamente todas las mujeres encuestadas saben para qué sirve la citología. El 99.6% reconoce que realizarse la citología es importante. El 88.5% si se ha realizado la citología durante su vida, con una mediana de 4 citologías realizadas.

Conclusiones: el desconocimiento, la falta de práctica y la mala actitud hacia la realización de la citología no es la principal causa que el cáncer de cérvix no haya disminuido. Rev.cienc.biomed. 2013; 4(1): 54-59

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Lía Barrios-García, Universidad de Cartagena

Médica. Patóloga. Grupo de investigación Histopatología. Docente Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Inés Benedetti-Padrón, Universidad de Cartagena

Médica. Patóloga. Grupo de investigación Histopatología. Docente Facultad de Medicina. Universidad de Cartagena. Colombia.

Luis Alvis-Estrada, Universidad de Cartagena

Economista. Magíster en Salud Pública. Docente Facultad de Medicina y Enfermería. Universidad de Cartagena. Colombia.

Mirlelly Salamanca-Manjarrez, Universidad de Cartagena

Estudiante pregrado, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena.

Referencias (VER)

Lewis MJ. Análisis de la situación del cáncer cérvicouterino en América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2004.

Murillo R., [Cervical cancer control in Colombia: achievements and challenges of cytology based programs]. Biomedica, 2008. 28(4): 467-470.

Ojeda G, et al. Salud sexual y reproductiva: Resultados Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005. Bogotá:Profamilia, 2005

Piñeros M, et al. Pap test coverage and related factors in Colombia, 2005. Rev Salud Publica. 2007; 9(3): 327-341.

Distribución de casos nuevos de cáncer por sexo, según localización primaria, INC, Colombia,2009. 2010 [cited 2012 Agosto]; Available from: http://www.cancer.gov.co/documentos/

Tablas2009/Tabla%201.pdf

Cáncer Cérvico-Uterino. [cited 2012 Agosto]; Available from: http://www.ligacancercolombia.org/

Chocontá L, Alvis N, and De la Hoz F. How protective is cervical cancer screening against cervical cancer mortality in developing countries? The Colombian case. BMC Health Services Research, 2010: p. 10.

Treminio B, Oneyda R, and Domingo J. Detección de lesiones cérvico uterino en mujeres de la lotificación Las Delicias, Departamento de San Miguel. San Salvador: Universidad Doctor

Andres Bello, 2008.

Barrios L, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la citología cérvico-uterina en mujeres de Sincelejo y Cartagena, Colombia. Rev.cienc.biomed. 2011; 2(2): 249-255.

Figueroa N, Milene N. Conocimiento, actitudes y prácticas de la citología cérvico-uterina, en mujeres mayores de 15 años en condición de desplazamiento, en el barrio Las Flores Sector Caguan, Chipi y Tambos; del Distrito de Barranquilla, [Tesis de grado para optar al título de Magíster en Salud Pública] Bogotá: Universidad Nacional; 2011.

Bazan F, Posso M, and Gutierrez C. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prueba de Papanicolaou. An. Fac. med. 2007. 68(1):47-54.

Lartey M, Joubert G & Cronje HS. Knowledge, attitudes and practices of rural women in South Africa regarding the Pap smear. Int J Gynaecol Obstet. 2003;83(3):315-316.

Soto F, Martín G, Caraballo N, Benítez T,. Factores que condicionan la conducta de negación hacia la prueba citológica. MEDISAN. 2003;7(2):8-16.

Núñez L and Yanes M. Citología orgánica: temor o desconocimiento. Rev Cubana Med Gen Integr, 2007;23(2): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000200008

Urrutia M, et al. ¿Por qué las mujeres no se toman el Papanicolau?: Barreras percibidas por un grupo de mujeres ingresadas al programa de cáncer cérvicouterino Auge. RevChil Obstet Gineco, 2008;73(2):98-103.

Fernandes JV, Lacerda SL, Silva da Costa YGA, Moura da Silva C, Lima de Brito AM, Azevedo JW.Conhecimentos, atitudes e prática do exame de Papanicolaou por mulheres, Nordeste do Brasil. Rev Saúde Publica. 2009;43(5):851-8.

Castro M, Londoño P, and Vera L. Asistencia a citología del cuello uterino y sus determinantes en una población rural colombiana. Rev.Salud Pública. 2006; 8(3): 248-257.

Zenteno V and Rivas L. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el Papanicolaou en mujeres de 15 a 50 años en el Hospital la Paz. La Paz – Octubre 2006. Rev. MédLa Paz;2007.5(2):7-15.

Citado por