Perspectivas Afro https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro <p><span style="font-weight: 400;"><strong>PerspectivasAfro,</strong> es una revista científica arbitrada (modalidad doble ciego), editada por la Universidad de Cartagena, Colombia, la cual publica trabajos innovadores e inéditos en el ámbito de los estudios afrolatinoamericanos y afrocaribeños. Áreas: Humanidades y Ciencias Sociales.</span></p> es-ES revistaperspectivas@unicartagena.edu.co (Silvia Valero) ngonzalezv2@unicartagena.edu.co (Nancy Gonzalez Viloria) Tue, 04 Jun 2024 09:19:56 -0500 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Gerardo Maloney https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4740 <p>El 5 de mayo de 2024 Gerardo Maloney Francis, nacido en ciudad de Panamá en 1945, fue condecorado por el presidente de la Nación con la Orden Nacional Manuel Amador Guerrero por sus “múltiples e invaluables aportes a la sociedad en los ámbitos cultural y educativo que han contribuido al desarrollo”. Maloney es, además de sociólogo y poeta, activista por los derechos de las poblaciones negras panameñas. Como tal, fundó y dirigió el Centro de Estudios Afropanameños (CEDEAP), fue presidente del II Congreso de la Cultura Negra de las Américas en (1980), presidente honorario del Congreso del Negro Panameño (1981) y Director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.</p> <p>Con su poesía, recogida en los libros <em>Juega Vivo</em> (1984), <em>En tiempo de crisis</em> (s/f) y <em>Latidos </em>(1991), fue la voz de los afropanameños y sus luchas por el reconocimiento ciudadano en un país al que muchos de aquellos descendientes de los West Indians habían llegado para entregar sus vidas en la modernización que implicó el intento fallido de la construcción del ferrocarril interoceánico primero y del canal después. Aunque descendiente de antillanos procedentes de Jamaica, Santa Lucía y Barbados, pensó y piensa su lucha en nombre de toda la población afropanameña.</p> <p>En 2015 incursionó en la narrativa a través del libro <em>Cuentos étnicos</em>, en el que reúne textos escritos muchos años antes y en diferentes lugares del Caribe, México, Ecuador y Panamá. La década del ‘80 fue, sin dudas, la de producción literaria para Gerardo Maloney. Los poemas seleccionados a continuación, fueron escogidos en diálogo con el autor.</p> Silvia Valero Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4740 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 René de Jesús Peña González https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4741 <p>Fotógrafo autodidacta, vive y trabaja en La Habana. Desde finales de los años ‘80 comenzó a utilizar la fotografía como su medio de expresión. Desde entonces, su obra se ha expuesto en exposiciones personales y colectivas en Cuba y en otros países y forma parte de colecciones tales como:</p> <ul> <li>Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba</li> <li>Houston Museum of Fine Arts. Houston, USA</li> <li>Lehigh University Pensilvania, USA.</li> <li>Contemporary Afrocuban Art collecciòn de Chris von Christierson. Londres, UK</li> <li>Henry Louis Gates Jr. Collection. Cambridge, USA</li> </ul> <p>Peña describe su trabajo como un examen de la relación entre las instituciones sociales y el individuo. Aunque más conocido por el marcado contraste de sus fotografías en blanco y negro, ha experimentado con imágenes digitales y en color.</p> Arte Fotográfico Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4741 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Sonido y movimiento: música popular y transnacionalismo negro en las Américas https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4727 <p>La historia de las migraciones y luchas por la liberación de los afrodescendientes en las Américas está reflejada en la gran variedad de géneros de música negra que han dominado las culturas populares a lo largo y ancho del hemisferio occidental. A pesar de las divergencias entre los diversos contextos, relacionadas a diferentes formas de dominio colonial y las manifestaciones variadas de racismos y antirracismos, las músicas populares afroamericanas convergen en el papel clave que han jugado como plataformas de expresión y resistencia antirracista. Asimismo, estos registros musicales también han sido consumidos como objetos de folklorización, cooptación estatal y comercialización. Cuando otras vías de comunicación y representación en muchos casos estaban cerradas para las comunidades afrodescendientes, la música representó una posibilidad para dar voz a perspectivas silenciadas, reforzar la identidad de grupo y manifestar disenso con el <em>status</em> quo de la supremacía blanca y un mestizaje anclado en la blanquitud. El papel transformador de los sonidos negros es representativo de la relación íntima entre música popular y movimientos sociales que ha marcado a las Américas desde los comienzos del siglo 20 hasta el presente.</p> Matti Steinitz, Juan Suárez Ontaneda Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4727 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Un Himno para los ciudadanos de color. La parodia musical, la Revolución Francesa y la abolición de la esclavitud https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4728 <p>Con la abolición de la esclavitud en Francia y sus colonias en 1794, como consecuencia de la abolición de la esclavitud en Saint-Domingue 1793, las personas de color libres y los africanos esclavizados alcanzaron su meta en la lucha por la emancipación. En toda la temprana República Francesa, la gente se reunió para celebrar este hito de los ideales de los revolucionarios, Libertad, Igualdad, Fraternidad, y también la gente de color participó en los festejos. Una mujer de color, Marie-Thérèse Lucidor Corbin, creó un himno para la gente de color, para honrar la lucha por la emancipación y celebrar &nbsp;la abolición de la esclavitud. Este&nbsp;<em>hymne des citoyens de couleurs</em> se cantaba durante las festividades con la melodía de la conocida canción “La Marsellesa”, que hoy es el himno nacional de Francia, lo que convierte al himno en una parodia musical de la canción original. En este artículo combino hallazgos de la musicología y la historia del sonido con fuentes y resultados de investigaciones de la Era de las Revoluciones, así como de la Historia de la gente libre de color y de las mujeres de color en particular. Examino la práctica de crear canciones-parodia durante la Revolución Francesa. Argumento que la parodia de la Marsellesa de Corbin es una forma de vincular la lucha de la gente de color con los ideales de la Revolución Francesa y su lucha por los derechos humanos que la Revolución Francesa en principio les garantizó.</p> Raoul Manuel Palm Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4728 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 El bullerengue como herramienta para la autodeterminación afro-colombiana https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4729 <p>Este artículo muestra que el pueblo colombiano de María la Baja utiliza la danza, la música y el canto del bullerengue como poderosa herramienta para luchar contra el racismo institucionalizado. La comunidad propuso enseñar y promover este baile tradicionalmente realizado por la población mayor entre los jóvenes en un esfuerzo por mantener la práctica e inculcar orgullo cultural e histórico. Conectado a una red histórica de cimarronaje, el pueblo de María la Baja ha luchado por reafirmar si identidad mediante conocimientos y prácticas culturales apropiados y etnocéntricos. El bullerengue se convirtió en un canal para el empoderamiento comunitario en conjunto con la etnoeducación y el conocimiento ancestral. Al enfatizar su historia única y sus ricas costumbres y tradiciones, los residentes de María la Baja muestran que, a través de la autodeterminación, un pueblo puede transformar narrativas que lo relegan a ser “el Otro”.</p> Mesi Bakari Walton Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4729 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Eulalia Bernard Little y la “Obeah Woman”: su aporte a la performance afroamericana y las prácticas artísticas contemporáneas latinoamericanas https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4730 <p>El artículo analiza los aportes que realizó la artista costarricense Eulalia Bernard-Little a la práctica de la performance latinoamericana, a partir de la década de los años setentas, hasta entrado el siglo XXI. Se parte de una exploración de los elementos técnicos, estéticos y conceptuales presentes en su performance con base en las características de la performance afroamericana y la historia de esta práctica desde el lente de la teoría e historia del arte, abordando además algunos aspectos de la influencia de la música afrodiaspórica en el trabajo de la artista. Adicionalmente, mediante fuentes orales, se busca comprender la contribución única de Bernard-Little al campo de la performance y su posición dentro del contexto artístico contemporáneo centroamericano, para posicionarla como precursora de la escena de la performance en la región y situarla en la historia de esta práctica, realizada especialmente por diversas mujeres artistas afro-centroamericanas.</p> Sofía Vindas Solano Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4730 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 "La 'poética relacional' jamaicano-canadiense: Poesía dub, ritmo musical y flujos de conciencia negra transnacional" https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4731 <p>El artículo sitúa la poesía dub en el contexto de los sonidos itinerantes de la música y la poesía oral entre el Caribe, Canadá e Inglaterra. Enfocando la poesía dub desde una perspectiva hemisférica y transnacional y a través de la lente de la “poética de las relaciones” de Glissant, el artículo se centra en la poesía dub canadiense y la relaciona con los inicios jamaicanos y las extensiones diaspóricas en Gran Bretaña. Como muestra el artículo, la poesía dub desempeña un papel clave como archivo sonoro transnacional y transgenérico (Antwi) y como forma poética de anhelo de culminación, añadiendo así nuevas narrativas a un discurso más amplio de transnacionalismo negro que no está en absoluto limitado ni necesariamente vinculado al “panafricanismo u otros tipos de negritud”. Por el contrario, la poesía dub también responde a todo tipo de movimientos internacionales como el anticolonialismo, el socialismo y el feminismo para crear imaginarios e historiografías transnacionales de las culturas negras diaspóricas.</p> Wilfried Raussert Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4731 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 El drama negro y la lucha contra el racismo en el disco Sobrevivendo no Inferno del grupo de rap brasileño Racionais MC’s https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4733 <p>Considerado hasta la fecha el álbum de rap más importante de Brasil, Sobrevivendo no Inferno es el cuarto álbum de estudio del grupo Racionais MC’s y uno de los acontecimientos más destacados de la cultura brasileña de las últimas décadas. Reconocido &nbsp;a &nbsp;nivel nacional como el grupo &nbsp;de &nbsp;rap &nbsp;brasileño &nbsp;más &nbsp;importante &nbsp;de todos los tiempos, el grupo Racionais MC's lanzó este álbum en 1997, en un momento marcado por la violencia y el brutalismo policial, especialmente contra la población negra y pobre, lo que pasó a ser conocido como genocidio negro. Sobrevivendo no Inferno es un disco con 12 títulos y poco más de 72 minutos que ofrece una radiografía de los negros y de las ciudades brasileñas, especialmente de la ciudad de São Paulo. Este álbum está marcado por una narrativa contundente del drama negro en las ciudades brasileñas. Más de un cuarto de siglo después de su lanzamiento, las canciones cantadas por Mano Brown, Edi Rock, Ice Blue, mezcladas por KL Jay y con varias apariciones especiales de cantantes de los barrios de São Paulo revelan numerosas dimensiones de nuestras desigualdades y del racismo brasileño. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la relación entre raza, racismo y espacio urbano en el álbum Sobrevivendo no Inferno del grupo Racionais MC’s. ¿Cuáles son las permanencias, cambios y retrocesos de la cuestión urbana y racial brasileña que las canciones narradas en aquella época presentan hoy?.</p> Denilson Araújo de Oliveira Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4733 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Explorando el afroboom: un análisis multisituado de danzas afrourbanas y su conexión con la cultura contemporánea africana desde practicantes afrodescendientes en Bogotá https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4734 <p>Estilos músico-danzarios como el coupé-décalé, ndombolo, afrohouse o azonto, han logrado atraer a jóvenes de diversas identidades étnico-raciales y ubicaciones geográficas, en el marco de un afroboom. Este contexto refleja una masificación de elementos culturales "afro" relacionados con la industria del entretenimiento y la identidad. Desde un enfoque multisituado, realicé entrevistas a profesores danzantes en Bogotá, incluyendo hombres y mujeres afrodescendientes o negros, así como observación participante en contextos de enseñanza entre 2021 y 2022. Este artículo presenta una caracterización de las redes de circulación, el lugar de la autenticidad, vínculos afrodiaspóricos y los procesos de jerarquización entre diferentes estilos, así como propuestas por desnaturalizar las cualidades asignadas a corporalidades negras desde diferentes comprensiones de la práctica.</p> Aidaluz Sánchez Arismendi Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4734 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Compartir la cultura. Artistas migrantes y danza afrodescendiente en Chile https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4735 <p>A partir de las experiencias de artistas afrodescendientes en Chile, este artículo reflexiona sobre el lugar de la música y danza en los procesos migratorios. El mayor arribo de poblaciones afrolatinoamericanas durante la última década al país procova reacciones de racismo y discriminación, así como también de atracción e interés donde la música y danza afro es cada vez más practicada por chilenos y chilenas. A partir una etnografía con cinco migrantes afrodescendientes dedicados a la danza y su contacto con la comunidad afrochilena, se destaca que el arte invita a la convivencia intercultural, y se convierte en una estrategia de intercambio entre poblaciones migrantes y la nueva sociedad de destino.</p> Isabel Araya Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4735 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 La Bomba puertorriqueña como bandera de identidad dentro y fuera de la nación: luchas, resistencia, educación e identidad en Puerto Rico y su diáspora https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4736 <p>La música es el alma de los pueblos. Las prácticas musicales y sus manifestaciones se pueden convertir fácilmente en un área donde las personas convergen y pueden expresar diversos sentimientos. La bomba es un género afropuertorriqueño y su ejecución, donde destaca el tambor, las voces, el baile, a través del tiempo ha sido un espacio de confraternización, pero también de sedición, de luchas y resistencia, primero, en contra de un sistema colonial opresivo establecido por España hasta 1898 el cual llegó al punto de justificar el régimen esclavista en contra de las personas afrodescendientes y luego en el cambio de soberanía y las implicaciones a partir del dominio estadounidense. La bomba es un instrumento conectivo tanto con las etnias y grupos que nos han poblado en Puerto Rico a través del tiempo procedentes del continente africano, pero también con otros géneros y prácticas en el Caribe. Con el tiempo se ha convertido en bandera de identidad nacional, lo que ha hecho que las comunidades boricuas fuera del territorio borincano, especialmente las radicadas en Estados Unidos utilicen la bomba como un elemento conectivo y de expresión cultural que reafirma nuestras tradiciones y las mantiene vivas.</p> Pablo Luis Rivera Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4736 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Calypso, Carnaval y Covid 19: examinando la alegría musical negra en tiempos de una pandemia global a través de la lente de la música Calypso https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4737 <p>Este artículo se centrará en la música Calypso y Soca de Trinidad y Tobago y del Caribe holandés. En particular, se hará hincapié en dos estudios de caso de las islas holandesas de Aruba, Curaçao y San Martín y en el de la isla más meridional del Caribe, Trinidad, centrándose en el modo en que los productores y personalidades de la radio y la televisión evocaron la alegría y la nostalgia en su recreación de las festividades de Carnaval durante la pandemia.</p> Meagan Sylvester Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4737 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Detrás de los números censales. Africanos y afrodescendientes en la Nor-Patagonia argentina durante la segunda mitad del siglo XIX https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4738 <p>La población africana y afrodescendiente ha estado presente en la Nor-Patagonia argentina desde la fundación del fuerte Nuestra Señora del Carmen de Patagones, a fines del siglo XVIII. Su presencia, por ejemplo, ha sido registrada en padrones locales, censos nacionales y fuentes parroquiales. A partir de la construcción de un corpus documental que reúne y permite triangular información de estos tipos de fuentes, el siguiente trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, identificar a los individuos y las familias afro que habitaron la región de Patagones, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Por otro lado, analizar cuestiones demográficas, históricas y sociales de esta población, para responder una serie de preguntas relativas a su crecimiento o disminución numérica, los rasgos y las formas de vida cotidiana, así como sus lazos de parentesco.</p> Guido Alberto Cassano, Luciano Literas Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4738 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 La expresión visual como práctica feminista decolonial en las pinturas de la artista afrocubana Harmonía Rosales https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4739 <p>Este ensayo profundiza en las técnicas, inspiraciones y simbología que rodean la obra de arte de Harmonia Rosales, una artista afrocubana conocida por su recreación de pinturas clásicas que representan a mujeres negras asumiendo roles de poder. A través de un análisis feminista decolonial de tres de sus pinturas, este ensayo intenta responder las siguientes preguntas de investigación: ¿de qué manera las expresiones de arte visual de Harmonía Rosales son herramientas efectivas para defender la justicia social? ¿Podemos concebir su arte visual como parte del legado del activismo afrodescendiente y las prácticas feministas decoloniales?.</p> Rosita Scerbo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4739 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Silvia Valero y Emiro Santos García. Manuel Zapata Olivella hacia una medicina tradicional en el Pacífico colombiano. Estudios críticos y edición genética de la novela La maraca embrujada por jibaná. Cartagena, Editorial Universidad de Cartagena, 2023. 29 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4743 <p>Como esperando el momento para salir a la luz, esta edición crítica es un acompañamiento disciplinado, conciso y comprometido que revela años de continua investigación sobre la obra del ekobio mayor Manuel Zapata Olivella (MZO). La pertinencia y especialización de los textos críticos que componen este texto, asumen la obra del autor loriquero como un proyecto fundador de diálogos entre las ciencias sociales y la literatura y de denso potencial para teorías críticas que reclaman interés en la región. Producto de un trabajo comunitario del cual Silvia Valero y Emiro Santos García son creadores y cocreadores, este proyecto ejemplifica la importancia de continuar estudiando el trabajo de Manuel Zapata Olivella como un legado invaluable y fuente viva de discusiones en distintos campos y geografías del saber de la cultura colombiana. Ambos investigadores tienen un compromiso con la obra de Manuel Zapata Olivella como investigadores, acompañantes de tesis, ponentes nacionales e internacionales, fundadores de grupos de estudio vigentes y difusores.</p> Verónica Peñaranda Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4743 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Francisco Javier Flórez Bolívar, La vanguardia intelectual y política de la nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947. Bogotá, Editorial Planeta de Colombia, 2023. 383 págs. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4744 <p>Estamos ante un libro fascinante que no sólo plantea discusiones de interés para la comunidad académica, sino también para un público más amplio y diverso. Por pertenecer estas páginas a una revista especializada en los estudios afrolatinoamericanos y afrocaribeños, y por el campo disciplinar en el que se ubica el autor de <em>La vanguardia intelectual y política de la nación, </em>en esta reseña me ocuparé sobre todo de destacar las contribuciones más importantes del libro para el conocimiento del pasado y para el campo de los estudios afrocolombianos.</p> <p>Lo que hace que este sea un libro necesario es que, a pesar de los estudios cada vez más recurrentes en torno a las trayectorias políticas, intelectuales, artísticas y literarias de negros, mulatos y afrocolombianos, hasta ahora ninguno se había abocado a la titánica empresa de ofrecer una visión de conjunto que fuera más allá de los esfuerzos de reconstrucción biográfica y que diera cuenta de la emergencia de un campo o de una generación de intelectuales que además de compartir un origen racial, introdujo algunos debates que ampliaron los marcos de comprensión nacional de la Colombia de 1877 hasta 1947. Sin proponérselo, quizás, este libro ofrece claves metodológicas interesantes para quienes tienen especial interés en las biografías colectivas y en los estudios prosopográficos. Aquí encontramos tanto las conexiones como las distancias entre una constelación de sujetos sociales que se caracterizaron por su sonoridad y resonancia; por comportar un protagonismo episódico o, sencillamente, por haber sido desenterrados del anonimato tras el agudo ejercicio detectivesco que juiciosamente emprendió Flórez Bolívar.</p> Olga Lucía Martán Tamayo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4744 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Guzmán Zavala, Ivette M. Maternidades puertorriqueñas: esclavitud, colonialismo y diáspora en el arte y la literatura. Instituto Internacional de literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburgh, 2022. 220 págs. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4745 <p>Recientes estudios han demostrado el importante rol que la maternidad tuvo en sociedades coloniales y esclavistas. Desde la historiografía, los estudios de géneros y la crítica cultural, particularmente, se ha examinado la compleja figura de la “niñera”, la “madre de leche” y la “nana” negra que cuidaba de los hijos de sus dueños. Además, se ha examinado la relevancia que tuvo la mujer negra y afrodescendiente en los procesos de reproducción de la esclavitud atlántica. Camillia Cowling, Maria Helena Machado, Diana Paton, Emily West, Mariana Muaze y Karoline Carula, entre otros, han estudiado la experiencia de las mujeres esclavizadas, en proceso de ser liberadas y libres pobres, enfatizando aspectos relacionados con la violencia sexual, simbólica y estructural a la que se enfrentaron estas mujeres, la explotación y mercantilización de sus cuerpos, los procesos de control social y laboral asociados a principios sanitarios e higiénicos, así como las diferentes formas de resistencia desarrolladas por madres esclavizadas para evitar ser separadas de sus hijos. Las diversas representaciones de nodrizas esclavizadas en pintura, fotografía y literatura que circularon en las Américas y a través del Atlántico difundieron la idea de la esclavitud paternalista y contribuyeron a la conformación de discursos de descalificación que negaba a las mujeres negras y afrodescendientes el estatus de madre. <em>Maternidades puertorriqueñas: esclavitud, colonialismo y diáspora en el arte y la literatura </em>se inscribe en este esfuerzo por posicionar la maternidad como espacio de conflicto en la esfera de la esclavitud doméstica y femenina, así como también en la proliferación de discursos que pusieron en tensión la construcción de lazos afectivos entre madres e hijos en el contexto de la explotación, mercantilización e invisibilidad de estas mujeres.</p> Alejandra Aguilar Dornelles Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4745 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Preliminares Vol. 3, Núm. 2 Revista PerspectivasAfro https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4725 <p>Preliminares</p> Comit´é Editorial Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4725 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 La maraca embrujada por jibana (fragmentos) https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4742 <p><em>La maraca embrujada por jibana</em>, novela póstuma del escritor colombiano Manuel Zapata Olivella (1920-2020), fue publicada en 2023 por la Universidad de Cartagena, bajo la dirección de Silvia Valero y Emiro Santos García.</p> <p>Ofrecemos en esta sección “Archiveos” de <em>PerspectivasAfro</em>, una pequeña muestra de la novela original, mecanografiada primero e intervenida manualmente después por el autor, en su proceso de escritura y reescritura.</p> <p>Si bien la novela ya ha sido publicada en su edición crítica y genética, procesos que no incluimos aquí, anexamos&nbsp; las mismas páginas ya editadas por Emiro Santos García.</p> Manuel Zapata Olivella Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4742 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500 Presentación del Vol. 3 Núm. 2 (2024) https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4726 <p>&nbsp;Pocos meses antes de la publicación del primer número de<em> PerspectivasAfro, </em>durante el segundo semestre del 2021, se reunieron alrededor de 80 investigadores, de manera virtual, para celebrar el Primer Encuentro internacional de investigadores en estudios afrolatinoamericanos (EIIEA-2021), convocado por la línea de investigación Narrativas afrolatinoamericanas de la Universidad de Cartagena. Tanto la revista como el Encuentro hacen parte del mismo proyecto, que busca conjugar dos canales de producción y divulgación de conocimiento en un campo que ha venido ascendiendo, felizmente, a grandes pasos en las últimas décadas.</p> <p>La presente edición de <em>PerspectivasAfro</em> acompaña nuevamente al Encuentro, esta vez en su segunda versión (2° EIIEA-Universidad de Cartagena, 4-7 de junio de 2024). Esta simultaneidad de acontecimientos a través del tiempo es el testimonio de que el proceso comenzado hace más de cinco años, cuando ambos proyectos eran todavía solo una idea, se ha ido consolidando y creciendo tras el propósito de alcanzar la comunicación, a veces tan dificultosa, de investigaciones producidas en diferentes escenarios del mundo. Que la recepción sea multilineal, es el objetivo</p> Silvia Valero Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4726 Tue, 04 Jun 2024 00:00:00 -0500