De la colonisation à la décolonialité avec la conscience collective endogène : le cas de l’Amérique Latine.

From colonization to decoloniality with endogenous collective awareness : the case of Latin America.

Contenido principal del artículo

María del Carmen Pérez González
Joaquín Francisco Castillo Eslava

Resumen

América Latina es la región con mayor desigualdad, entre países y a nivel interno, persistiendo con distintos sistemas y modelos socioeconómicos. Aunque han surgido diferentes corrientes alternativas, destacando la dinámica de organismos como la Comisión Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el cambio estructural y otros instrumentos socioeconómicos, aún siguen siendo insuficientes. Por ello, el objetivo de esta investigación y su principal contribución es la propuesta de una nueva línea estratégica alternativa de desarrollo territorial, denominada “Concienciación Colectiva Endógena”, la cual busca articular las actuaciones de los agentes de un determinado territorio, fomentando la asociatividad, mediante la elaboración, por equipos promotores del cambio, de proyectos que impulsen el desarrollo territorial sostenible.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

María del Carmen Pérez González, Universidad de Cádiz

Ph. D. en Ciencias Económicas y Profesora Titular de la Universidad de Cádiz (España) del área de Economía Aplicada del Departamento de Economía General.

Joaquín Francisco Castillo Eslava, Universidad de Cádiz

Doctorante en el Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz (España)

Referencias (VER)

Acemoglu D, Robinson J. (2012).Por qué fracasan los países. Barcelona: Planeta.

Acosta A. (2013). El Buen Vivir: Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Icaria.

Alburquerque F. (2004). "Desarrollo económico local y descentralización en América Latina". Revistade la CEPAL, 82; 157-171. https://doi.org/10.18356/5a9b65f3-es

Alburquerque F. (2014). "Política regional y desarrollo territorial en América Latina y el Caribe". Informe GEPEC, 18 (2); 177-204.

Andrés-Gallego J. (2010). La esclavitud en la América española (Vol. 249). Madrid: Encuentro Ediciones.

Ballesteros C. (2016). Las cuentas de la vieja: Apuntes para el empoderamiento y la soberanía económica. Madrid: San Pablo.

Bárcenas A. (2016). Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago de Chile, 63 p.

Bertola L, Ocampo J (2013). El Desarrollo Económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica: México

Bresser L. (2005). "La tendencia a la sobrevaluación del tipo de cambio". Economía, UNAM, 6 (18);75-88

Boisier S. (2001). "Desarrollo local: ¿de qué estamos hablando?". Estudios sociales, 103; 1- 22

Bulmer-Thomas (2002). Historia Económica de América Latina desde la Independencia a NuestrosDías. Barcelona: Crítica

CEPAL. (2010), "La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir", Naciones Unidas, Mayo de 2010, Santiago de Chile.

CEPAL. (2012), "Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo", Naciones Unidas, Julio de 2012, Santiago de Chile.

CEPAL. (2014). "Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible". CEPAL, Santiago de Chile, 340 p.

CEPAL. (2016). "Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible". CEPAL, Santiagode Chile, 176 p.

Cimoli M, Porcile G, Primi A. y Vergara S. (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina. CEPAL, Santiago de Chile, 162 p.

Díaz N. (2014). Responsabilidad Social Empresarial y Creación de Valor Compartido. Sostenibilidad Gerencial. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 9 (3); 127-144.

Diez J, Gutiérrez R y Pazzi A. (2014). ¿De arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? Un análisis crítico de la planificación del desarrollo en América Latina. Revista de estudios sobre espacio y poder, 4, (2); 199-235. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2013.v4.n2.41460

Dosi G, Pavitt K, y Soete L. (1990). The Economics of Technical Change and International Trade. Brighton: Wheatsheaf.

Easterly W. (2015). La carga del hombre blanco: El fracaso de la ayuda al desarrollo. Barcelona: Debate.

Estermann J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad: Apuntes desde la Filosofía Intercultural. Polis (Santiago), 13 (38); 347-368. https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200016

Felber C. (2012), La economía del bien común. Barcelona: Deusto.

Furió E. (1994). El desarrollo económico endógeno y local: reflexiones sobre su enfoque interpretativo. Revista de estudios regionales, (40); 97-114

Franke P. (2011). Dani Rodrik y la economía del desarrollo. Economía, 34 (68); 195-202

Galeano E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI.

Grosfoguel R y Castro-Gómez S. (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémicamás allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Gómez L. (2008). Historia Universal. México: Pearson Educación Guillén A. (2008). Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina. México, 15,(12); 1-36

Madoery O. (2001). "El proyecto político local como alternativa de desarrollo". Revista política ygestión, 2; 25-43.

Mignolo W. (2010). Desobediencia Epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del signo.

Mira E. (1997). El indio antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542). Brenes (Sevilla):Muñoz Mora Editor.

Núñez J. (1989). La Revolución Francesa y la Independencia de América Latina. Nueva Sociedad, (103);22-32

Palma E. (2016). La economía circular, consensuada. Alternativas económicas, (36); 54-55.

Pastor R. (2013). La historia mínima de Centroamérica. Madrid: El Colegio de México

Pérez H.(2010). Breve historia de Centroamérica. Madrid: Alianza Editorial.

Porter M y Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89, (1);32-49.

Quijano A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13 (29); 11-20.

Rodrik D. (2007). Una economía, muchas recetas. La globalización, las instituciones y el crecimientoeconómico. México: Fondo de Cultura Económica

Sevilla E. (2006). De la sociología rural a la agroecología. Sevilla: Icaria

Suanes M. (2016). Inversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Unanálisis sectorial. Revista CEPAL, (118); 49-66. https://doi.org/10.18356/77b5aa3f-es

Taibo C. (2015). El decrecimiento explicado con sencillez. Madrid: Los libros de la Catarata.

Vargas J. (2011). "La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otraeconomía". Otra Economía, 3 (4); 46-65.

Vázquez A. (2005), Las nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona: Antoni Bosch editor.

Vázquez A y Rodríguez, J. (2015). La política de desarrollo local: los desafíos de los territorios de desarrollo tardío. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, (186); 625-638.

Citado por