Revista Palobra palabra que obra https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra <p><strong>PALOBRA, <em>palabra que obra</em></strong>, es una revista científica de la Universidad de Cartagena, del área de las ciencias sociales interdisciplinarias con una periodicidad semestral (enero-junio y julio-diciembre). Tiene como objetivo contribuir a la popularización del conocimiento que sobre las ciencias sociales construye la comunidad académica y científica nacional e internacional, para así aportar al debate público del área. En esta revista se publican artículos originales e inéditos, resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones, principalmente, sobre temas relacionados con trabajo social, comunicación social, sociología, antropología, ciencias de la educación, ciencias políticas, psicología, así como de género, familia, socio ecosistemas y planificación urbana. </p> Universidad de Cartagena es-ES Revista Palobra palabra que obra 1657-0111 <p>Los autores que publican en esta revista diligencian un <a href="https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/management/settings/distribution#license//public/journals/2/formatos/DERECHOS_DE_AUTOR.docx" target="_blank" rel="noopener">Formato de autorización para publicación</a>, en el cual se hace explicito que conceden licencia gratuita y uso exclusivo sobre el articulo a la Revista Palobra y que el escrito no contiene material cuya publicación viole algún Copyright u otro derecho personal o de propiedad de cualquier persona o entidad.</p> <p>Los autores son morales y legalmente responsables del contenido de sus artículos, así como del respeto a los derechos de autor anteriormente referenciados. El contenido del artículo no refleja la política oficial ni la posición de la <a href="https://www.unicartagena.edu.co/" target="_blank" rel="noopener">Universidad de Cartagena</a>.</p> <p>La reproducción de los artículos se regirá como se describe en la licencia de atribución de Creative Commons, <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</a></p> Discursos y prácticas sobre convivencia pacífica y construcción de paz producidos desde la intervención profesional de egresados del Programa de Trabajo Social de Unicartagena https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4590 <p style="font-weight: 400;">En Colombia, las instituciones de Educación Superior, están comprometidas con promover, fortalecer y consolidar la convivencia pacífica y la construcción de paz como pilares fundamentales de una sociedad del posconflicto. En este proceso investigativo, La Universidad de Cartagena, y su Programa de Trabajo Social, facilitaron en el marco de su cultura de la autoevaluación permanente, la revisión de oportunidades y posibilidades de propuestas formativas, desde nuevas miradas y formas de comprender e intervenir en la reconstrucción del lazo social y el respeto a las diferencias, situada la reflexión, desde las categorías conceptuales: convivencia pacífica y la construcción de paz. A partir de allí, se intentó desarrollar las reflexiones de egresados del programa, al transitar por sus años de experiencia profesional vinculados a procesos, programas y proyectos en los territorios caribeños; a fin de dialogar sobre los propósitos formativos, así como, de la valoración&nbsp; de la calidad y la pertinencia del proceso, para afrontar estrategias de afrontamiento positivo, centradas en la convivencia pacífica, como eje de una sociedad comprometida en la construcción de paz, en y desde el ámbito universitario hacia sus contextos locales. El proceso investigativo se desarrolló desde el enfoque cualitativo, a partir de la investigación comprensiva; sustentada en el método etnográfico, a partir de un ambiente de comunicación horizontal, otorgándole la mayor importancia a la voz a los egresados como miembros de la comunidad universitaria de Unicartagena. Las prácticas y discursos de trabajadores sociales consultados, ofrecen pistas para enriquecer y mejorar claramente la intervención social en territorios complejizados por el conflicto armado colombiano; en el que tiene suficiente peso el horizonte de sentido sobre cómo se ven y hasta donde quieren construir(se) como personas, comunidades, colectivos, y organizaciones. En este documento, se presenta inicialmente una descripción de contexto y metodología de trabajo, y una aproximación a los desarrollos conceptuales, para luego abordar la discusión, resultados y conclusiones que surgen del ejercicio desarrollado.</p> Kenia Victoria Cogollo Nancy Bolaño Navarro Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 8 28 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4590 Cooperación internacional para la paz: perspectivas críticas de estudio https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4591 <p>La <em>Cooperación Internacional </em>(C.I) es, en términos generales, una herramienta de colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos, intelectuales y financieros entre diversos actores del sistema internacional (Gobiernos; entes territoriales; organizaciones de la sociedad civil; ONG). En situaciones particulares puede facilitar el aminoramiento de factores de violencia y el tránsito de sociedades en guerra para la construcción de paz y el respeto de los <em>Derechos Humanos </em>(D.D.H.H). Teniendo en cuenta el innegable impacto de la <em>Cooperación Internacional Para la Paz </em>(C.I.P.P) en conflictos alrededor del mundo, incluyendo el colombiano, se hace pertinente abordar el conjunto de criterios que analizan, caracterizan y justifican tal intervención desde la perspectiva de la producción académica extranjera y nacional de las últimas cuatro décadas, de tal manera que se ahonde en sus singularidades, se explique su accionar y se visualicen futuros desarrollos. En este sentido, el presente artículo establecerá algunos de los enfoques más relevantes, comprendiendo tres partes que coinciden con el interés de examinar integralmente, múltiples puntos de vista. En la primera parte, titulada <em>La mediación</em>: <em>niveles teóricos generales de la cooperación internacional para la paz</em>, se enunciarán las nociones básicas de la mediación internacional, y la descripción de su relevancia por importantes analistas. En la segunda parte, titulada <em>Conflictos en América latina: acciones disruptivas en la cooperación para la paz</em>, el eje será la relación que han establecido los autores entre la cooperación para la paz y las especiales condiciones de violencia de los países latinoamericanos. La tercera parte, titulada <em>Mediación internacional para la paz: el caso colombiano</em>, expondrá los dilemas de la cooperación en <em>Colombia</em>, y las conclusiones darán una visión actualizada y sugerente de lo que ha significado el impacto de perspectiva académica de la mediación.</p> Luis Edgardo Luna Gonzalez Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 29 48 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4591 Formas resilientes y socioculturales de las comunidades víctimas de hechos de barbarie en el marco del conflicto armado para el mantenimiento y reconstrucción del sujeto social en la región Caribe https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4594 <p style="font-weight: 400;">El presente artículo es resultado del análisis al ejercicio de verdad del sobreviviente en Colombia, en particular, de los hechos ocurridos en las masacres de: El Salado y Macayepo en el departamento de Bolívar y Chengue ubicado en el departamento de Sucre, en donde se tuvo como estrategia de guerra, la barbarie hasta el punto de negar la condición humana al “otro”. Para realizar el análisis se tiene como marco, los conceptos de los autores Hannah Arendt y Giorgio Agamben, quienes definen teóricamente qué es el mal y la deshumanización de la violencia, a partir de allí se revisa si el conocimiento de la verdad permite a la víctima sobreviviente recuperar la condición de sujeto activo de derechos.</p> <p style="font-weight: 400;">En este sentido, se examinaron las prácticas y concepciones de reconciliación y reconstrucción de tejido social, y si para alcanzarlas es necesario el “conocimiento” y la “comprensión” de los hechos de crueldad ocurridos.&nbsp; De igual manera, se realizó el ejercicio del testigo sobreviviente en los municipios en estudio, indagando con ellos si al narrar los hechos se sentían dignificados y reivindicados como sujetos de derechos, y en consecuencia aportándole a la sanación, la reparación y la sostenibilidad de los procesos de pacificación.</p> Aura María Echeverría Rodríguez Diana Paola Lozada Celis Elba Rosa Pérez Ahumada Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 49 70 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4594 Mundo Nuevo: un antes y un después del proceso de restitución de tierras. Una mirada desde el territorio https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4595 <p style="font-weight: 400;">La restitución de tierras ha generado diferentes efectos en los territorios y las comunidades en donde se ha implementado, algunos no fueron contemplados en la construcción de la Ley 1448 de 2011 como el tema de la ocupación secundaria. Estos efectos han sido abordados mayoritariamente desde el análisis jurídico. En este artículo se presenta una comprensión social de este fenómeno a partir del análisis de las transformaciones en las dinámicas territoriales, en sus dimensiones espaciales, productivas y comunitarias generadas al interior de la comunidad de Mundo Nuevo, a raíz de la implementación del proceso de restitución. Este análisis se realizó desde las experiencias de campesinos(as) segundos ocupantes y terceros intervinientes en condición de vulnerabilidad, en clave de construcción de paz. Se analizaron las reconfiguraciones territoriales partiendo del antes y después de la restitución, también se visibilizan las experiencias y percepciones de los segundos ocupantes y terceros interviniente en condición de vulnerabilidad tras la implementación de una política pública pensada para “revertir el despojo y contribuir a una paz estable y duradera”. El propósito es que estas experiencias sean tenidas en cuenta en futuros fallos de restitución.</p> Laura Babilonia Torres Tamanai Olarte Niño Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 71 96 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4595 La Acción Política Noviolenta como estrategia de exigibilidad y autoprotección de los líderes sociales de Mampujan, María La Baja - Bolívar https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4596 <p style="font-weight: 400;">Colombia es un país considerado como inseguro para quienes llevan la bandera de la defensa de los derechos humanos. Defender los derechos humanos afirma la Alta Comisionada de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos: “sigue siendo una labor de alto riesgo” (ACNUDH, 2020), sobre todo en territorios donde persiste la presencia de grupos armados ilegales. La sistemática violación de derechos y en particular el asesinato de 491 defensores de derechos humanos, líderes y lideresas sociales en todo el territorio nacional, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta mediados del mes de julio de 2020, motiva el aporte desde la investigación formal, para encontrar alternativas de protección diferentes a las institucionales, cuyas medidas han demostrado poca efectividad.</p> <p style="font-weight: 400;">El propósito de este artículo es aportar en la comprensión de las estrategias de exigibilidad de derechos y autoprotección que han permitido preservar la integridad física y la vida de los líderes sociales de Mampujan – María La Baja. Los resultados que se presentan fueron producto de una investigación basada en un enfoque cualitativo dentro del paradigma interpretativo, utilizando técnicas como entrevistas y herramientas como la línea de tiempo, para recopilar información de fuentes primarias. Entre los hallazgos relevantes, se destaca que estos líderes han implementado con éxito un enfoque ético de noviolencia, basado en la resistencia a situaciones injustas dentro de un sistema opresor, más que en la confrontación con la contraparte considerada víctima de esa injusticia y no contendora. Una de las conclusiones centrales destaca la relación indisoluble entre exigibilidad y autoprotección. No puede concebirse la una sin la otra, sobre todo en un país como Colombia, donde infortunadamente ser líder social es sumamente riesgoso para la integridad personal y la vida.</p> Hernando Franco Valderrama Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 97 115 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4596 Comportamiento escolar: análisis de las representaciones estudiantiles sobre el conflicto armado y la paz en Arjona Bolívar, norte de Colombia https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4597 <p>Los impactos generados por el conflicto armado colombiano trascienden las esferas familiares, educativas, sociales y comunitarias, convirtiéndose un tema interés nacional y una línea transversal en el ejercicio de los derechos de las poblaciones vulnerables. Bajo este contexto, el interés investigativo fundamental describe cómo las representaciones sobre conflicto armado colombiano y paz guardan relación con el comportamiento escolar de los estudiantes de 10 y 11 grado de la Institución Educativa Benjamín Herrera de Arjona Bolívar, norte de Colombia. El análisis de las categorías enfocadas a las fuentes y representaciones estudiantiles representa un punto de partida para la identificación de contenidos noticiosos, pedagógicos y orales que definen la construcción de la memoria histórica en los estudiantes. La investigación de enfoque mixto delimitó las fuentes de conocimiento y estableció asociaciones categoriales en temas trascendentales para la construcción del tejido social y la ciudadanía de nuevas generaciones. Si bien, existe un marco legal pedagógico en Colombia para la transmisión de conocimientos y la formación integral de los educandos, es menester anudar esfuerzos investigativos frente a la realidad de los contextos escolares, el manejo de emociones y el consumismo televisivo emitido por programas de acceso local como las series, telenovelas y otros.</p> María Quintana Mejía Inés Maldonado Demoya Mónica Casilla López Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 116 140 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4597 Entre el testimonio y la memoria: la proyección transnacional de la Liga de Mujeres Desplazadas https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/4598 <div><span lang="ES-AR">Este trabajo presenta la dimensión transnacional de la Liga de Mujeres Desplazadas (LMD) y sus esfuerzos de constituir redes internacionales de apoyo que le permitieron avanzar en la restitución de los derechos de las mujeres de la organización; y el impacto que tuvo en el avance de la agenda de derechos humanos a nivel regional, nacional y local. Para tal efecto se revisan dos de los proyectos emblemáticos de la LMD La ciudad de las mujeres que fue un hito en los proyectos de vivienda para la población desplazadas en Colombia, y la agenda de justicia de género sin duda pionera en la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las mujeres víctimas de desplazamiento forzado por guerra en Colombia y algunas aportaciones de investigaciones académicas realizadas sobre el tema.</span></div> Patricia Guerrero Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-15 2023-06-15 23 1 141 164 10.32997/2346-2884-vol.23-num.1-2023-4598