Revista Palobra, "palabra que obra"
PALOBRA “Palabra que Obra”, es una revista del área de las ciencias sociales interdisciplinarias, de publicación anual, de carácter universitario y científico. Su primera publicación se realizó en agosto del 2000; a partir de ese momento, Palobra se ha comprometido contribuyendo a la popularización del conocimiento y al debate público científico, presentando artículos originales e inéditos, resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones, sobre las ciencias sociales, humanas y educación.
ISSN Impreso: 1657-0111
e-ISSN: 2346-2884
Revista Panorama Económico
PANORAMA ECONÓMICO, es una revista trimestral, del área de las ciencias sociales, en las sub-áreas y disciplinas económicas, administrativas y contables, de carácter universitario y científico. Su primera publicación se realizó en el año 1993; desde ese momento, Panorama Económico se ha comprometido en divulgar los resultados de investigaciones y conocimientos de sus áreas a fines, presentando artículos originales, inéditos y de calidad científica en español, inglés y portugués, resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones en temas de su sub-área y disciplinas a fines.
ISSN Impreso: 0122-8900
e-ISSN: 2463-0470
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo
Mario Alario D'Filippo es una revista científica, bianual, de acceso abierto, revisada por pares, que se publicó por primera vez en 2009. A partir de entonces, la revista ha sido un espacio académico dedicado a discutir y transmitir trabajos de investigación originales que ofrecen importantes contribuciones en materia de sistemas legales. , teoría jurídica, instituciones jurídicas, teoría general del derecho, seguridad social, derecho laboral, derecho penal, sociología del derecho y cuestiones relacionadas con el derecho y la sociedad.
ISSN Impreso: 2145-6054
e-ISSN: 2256-2796
Revista El Taller de la Historia
El Taller de la Historia la edita el Programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Creada en el 2009 con una periodicidad anual, se trata de una revista arbitrada que publica artículos resultados de las investigaciones de historiadores colombianos y extranjeros, las que constituyen importantes aportes al desarrollo del conocimiento histórico de Colombia y sus regiones, de Latinoamérica y del resto del mundo. Tiene un Comité Editorial formado por docentes del Programa de Historia con estudios de postgrados del segundo y del tercer nivel, y un Comité científico asesor formado por reconocidos historiadores nacionales del resto de América y de Europa. La revista posee las secciones de dossieres sobre temas específicos coordinados por especialistas. Una sección de artículos sobre temas libres. Otra sección dedicada a debates historiográficos. Una sección de documentos en las que se presentas documentos históricos transcritos y una sección de reseñas de libros publicados en los últimos cinco años.
ISSN Impreso: 2382 - 4794
e-ISSN: 2382 - 4794
Revista Visitas al Patio
Visitas al Patio es una revista impresa de circulación anual adscrita al Programa de Lingüística y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena. Publica trabajos inéditos de carácter investigativo, de divulgación, así como notas académicas, traducciones y reseñas.
ISSN Impreso: 2248-485X
e-ISSN: 2027-0585
Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica
Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica es una publicación científica arbitrada y dirigida a estudiantes y docentes de pregrado y posgrado así como a investigadores cuyo objeto de estudio se relaciona con las literaturas del Caribe e Hispanoamérica. Consideramos las literaturas del Caribe e Hispanoamérica como un conjunto de manifestaciones estéticas asociadas a géneros “canónicos” y no “canónicos” y escritas en lenguas “oficiales” y creoles e indígenas del Caribe insular y continental y de Hispanoamérica. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica tiene periodicidad semestral y es editada por la Maestría en Literatura Hispanoamericana y del Caribe de la Universidad del Atlántico y el Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena y por los grupos de investigación CEILIKA y GILKARÍ que soportan estos programas.
ISSN Impreso: 1794-8290
e-ISSN: 2390-0644